martes, 16 de diciembre de 2008

Victoria para cerrar la primera fase

El IRU BAT alevín "A" cerró la primera fase de la liga con una victoria muy sufrida ante el Ariznabarra "B". Hubo que esperar hasta los últimos minutos del choque para conseguir la victoria gracias a un tanto de Eder aprovechando el rechace de una falta. La verdad es que fue un partido duro, pues los locales, sin opciones en la clasificación, pusieron las cosas difíciles para los nuestros. Incluso se pudieron adelantar en el marcador, pero Javi estuvo sensacional bajo palos.
A los blanquiazules les pesó quizás la responsabilidad del último choque. Quizá hubo un poco de miedo a no terminar bien la liguilla. La verdad es que lo han hecho muy bien durante toda la fase, quedando en primer lugar empatados con el gran favorito, el Aurrerá. Salieron un poco atenazados por la presión. Esos nervios no les permitieron desarrollar todo el fútbol que llevan dentro. Al final, esos nervios explotaron en el vestuario, donde unos alegres jugadores, incluso se ducharon con ropa para festejar su buena trayectoria. El primer objetivo, jugar, divertirse y si era posible pasar a la fase de los mejores, está cumplido. FELICIDADES, chavales.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Clasificados

El primer objetivo del IRU BAT alevín "A" ya se ha conseguido. A falta de una jornada para que termine la primera fase, el equipo blanquiazul se va a meter entre los 8 mejores equipos de Álava de la categoría y tendrá la oportunidad de enfrentarse a los mejores equipos. Y es que el empate ante el otro equipo invicto de la categoría, el Aurrerá hará que ambos pasen a la siguiente ronda si no se dan resultados anormales en las dos jornadas que quedan (una para el IRU BAT que descansará el próximo sábado y dos para los rojillos). El choque tuvo dos partes bien diferenciadas: la primera con dominio total del IRU BAT que sorprendió con una presión tremenda que desarboló al Aurrerá. Dos goles de Iñigo daban ventaja a los vitorianos, que pudieron aumentar el guarismo gracias a sendos remates de Iván y Unai, que salieron fuera por poco. Al final de la primera mitad los rojillos fallaron un penalty que había cometido el guardameta Javi. En la segunda mitad fue el Aurrerá quien llevó la iniciativa, teniendose que fajar muy duro en defensa todo el equipo, pero especialmente Aikar y Josu Calvo tuvieron una actuación estelar. Todo el equipo trabajó a destajo para mantener el resultado, pero una acción bien trenzada por el Aurrerá les hizo conseguir su primer tanto a falta de 6 minutos para el final. Un final de partido desgraciado para los de Santa Lucía. En los últimos dos minutos de partido se vio la cara y la cruz del fútbol. Iñigo estrelló una falta contra el travesaño y en la jugada siguiente, el Aurrerá empató el partido con una jugada rápida. Al final empate a dos entre los dos mejores equipos del grupo tercero de Primera Alevín.

domingo, 16 de noviembre de 2008

Otra sufrida victoria

Un partido con poca historia para el IRU BAT alevín "A". Victoria ante el San Viator "B" por 1-3. De nuevo los blanquiazules merecieron la victoria. Un triunfo que costó ya que el primer tanto no llegó hasta bien entrada la primera mitad. La verdad es que las ocasiones las pusieron los nuestros, pero era el día en el que la pelotita no quería entrar. Pese a ello, Eder, Irakli e Iñigo (éste fue un golazo) consiguieron batir al meta "amarillo". En la parte final el "Sanvi" marcó el gol del honor. El campo de juego, bastante encharcado, tampoco permitió que ambos conjuntos desarrollaran su mejor fútbol. Es la cuarta victoria en liga del IRU BAT y ahora hay que esperar al partido del sábado en LOS ASTRÓNOMOS ante el AURRERA, con el primer puesto de la clasificación en juego.

En este video vemos un lanzamiento a puerta de Eder:



El segundo video muestra un remate de cabeza de Irakli:

domingo, 9 de noviembre de 2008

La importancia de un banquillo amplio


En el futbol profesional los equipos que tienen amplias plantillas (y que rotan) suelen ser los mejores equipos. Si esto lo trasladamos a chavales, también se cumple esa premisa. Digo esto porque el IRU BAT Alevín "A" volvió a ganar y lo hizo de esta manera, utilizando a todos sus efectivos, 13 jugadores. La victoria por 3-0 ante la Ikastola Olabide "A" fue clara, merecida e incluso corta, vistas las llegadas a puerta de uno y otro conjunto. Como ya pasó ante el Marias, Olabide acusó la falta de efectivos y de cambios para llegar fresco al final del partido. Decía que la tercera victoria de los chicos de Álvaro fue merecida, con rachas de buen juego. Los blanquiazules dominaron el centro del campo y a partir de ahí crearon las ocasiones de gol. Unos goles, por cierto que vinieron gracias a la pillería de Iván el primero y al oportunismo de Josu Armas el segundo. En ambos casos supieron sacar provecho de sendos fallos defensivos de los "verdes". Ya en la segunda parte, un saque largo de Pedrosa se convirtió en una asistencia para que, de nuevo Iván, sentenciase el choque con el tercer tanto. Pudieron no ser los únicos, pues por dos veces los postes impidieron que el resultado fuese más abultado. Ellos no llegaron a puerta en todo el partido y plantearon un partido duro, con mucha fuerza en el centro del campo, que los nuestros supieron sacar adelante con mucho trabajo.
Hay que destacar el trabajo de todos los jugadores: los porteros (Javi y Pedrosa) sin trabajo; los defensas (Koldo, Calvo, Casti, Aikar) sacaron todos los balones sin problemas; el "comodín" Irakli bien en defensa y en el medio; buen trabajo tanto de construcción como de destrucción de los centrocampistas (Íñigo, Aitor y Unai); y los delanteros tambien trabajadores y acertados de cara al gol (Eder, Josu Armas e Iván). Me gustaron mucho los últimos minutos, pues el IRU BAT tocaba y tocaba y creaba peligro por ambas bandas. Las combinaciones por la izquierda entre Iñigo y Josu, y por la derecha entre Unai e Iván volvieron locos a los defensas de Olabide. En resumen, tercer partido y tercer triunfo para el IRU BAT alevín "A". ¡Que siga la racha!

domingo, 2 de noviembre de 2008

YA HA EMPEZADO LA LIGA (por Álvaro Saez de Ibarra, entrendor del IRU BAT alevín "A"

Ya ha empezado la liga de verdad; después de un debut que se puede considerar de tranquilo, hemos descubierto lo que es la primera alevín. En un campo difícil (pocos equipos ganaran allí), aprendimos a competir. No fue un partido vistoso ni de ocasiones, fue de oficio y de listos. Por fin funcionó la estrategia (tan importante en este tipo de partidos); tanto Iván como Unai ejecutaron a la perfección los bloqueos, algo que en el partido anterior se descuidó. Felicitar a todos los jugadores es justo, su esfuerzo fue máximo; aplicamos la primera premisa del futbol (si no me salen las cosas con el balón aporto mi trabajo al colectivo). Dentro del despiste general (achacable al madrugón y al viaje) el equipo respondió bien. Iñigo, Unai, Aitor e Irakli (los peloteros) sufrieron mucho, no se encontraron a gusto sin el balón, pero su aportación defensiva fue máxima, quizás mejor en la primera parte. En el apartado centrales algo parecido al centro del campo, los que flojearon la primera parte mejoraron en la segunda. Felicitar a la delantera por el trabajo de presión y los goles; no pudieron realizar su mejor juego pero lo remediaron con su esfuerzo. Mención especial a los dos porteros, notables en todo el partido (salvo algún pequeño fallo de concentración). Y ahora Olabide en casa, partido complicado y con ganas de revancha. Como dije al principio ya ha empezado la liga.

Álvaro (Entrenador).

Victoria en un campo complicado

El IRU BAT alevín "A" consiguió un buen triunfo por 1-3 en el segundo partido de la temporada. Un triunfo merecido en un partido bastante trabado ante el Laudio "A". Los chavales del IRU BAT se adelantaron por dos veces en los primeros cinco minutos del partido gracias a sendos goles de Josu Armas. En el último minuto de la primera mitad los laudiotarras, que crearon peligro a balón parado, (dos buenas paradas de Javi evitaron los tantos laudiotarras) marcaron su único tanto. Ya en la segunda parte, Eder marcó el gol de la tranquilidad.
Los vitorianos sufrieron las dimensiones de un campo pequeño, donde no pudieron realizar su habitual juego de profundidad. No hubo un juego muy trenzado, pero la victoria fue merecida.

sábado, 1 de noviembre de 2008

Jugadores del Baskonia: Ellis - Espil

-ELIYAHU, LIOR: Grandísimo jugador israelí al que las lesiones y a veces su nulo entendimiento con Ivanovic no le hizo rendir lo esperado de él. Pese a ello, hizo un gran papel en la final de la liga 2009-2010 que ganó el baskonio. Un tiro extrañamente efectivo y rápido. Con el Maccabi jugó su mejor nivel.

-ELLIS, HAROLD: Espectacular alero americano con unas cualidades físicas tremendas. Gran matador y regular tirador. No demostró en Gasteiz su tremendas cualidades, pues sufrió una lesión importante.

-ENGLISH, CARL: Jugador de origen canadiense que jugó un año en Vitoria aportando menos de lo que se esperaba de su enrachada muñeca. Cuando tenía el día era imparable, pero no siempre lo tenía. Ganó una liga con el Baskonia.

-ERDOGAN, SERKAN: El turco combinó grandes actuaciones con momentos de absoluta anarquía. Tirador letal, buen defensor y jugador con carácter. Salió un tanto rebotado, con momentos de celos en el vestuario. Gran jugador que siempre parecía que podía dar más.



-ESLAVA, ARIEL: El argentino no deja de ser un jugador residual en sus dos etapas en Vitoria. Ala-pivot fajador.

-ESTELLER, ROGER: Llegó al Baskonia como fichaje estrella para 5 años y tuvo que marchar a Francia para rendir según su calidad. Era una estrella en el Barca y jugó con la selección española. Buen escolta, muy físico, con buen lanzamiento exterior y buen defensor. No cuajó aquí.

-ESPIL, JUAN ALBERTO: Gran tirador, escolta internacional argentino que dejó muy buen sabor de boca en un gran Tau. Nos queda su excelente lanzamiento desde 6,25 con una mecánica de tiro extraordinaria. Flojeaba en defensa, de hecho,luego amplió su carrera deportiva hasta los 40 años.

lunes, 27 de octubre de 2008

Primer triunfo en liga del IRU BAT alevín "A"

El buen tono que habían mostrado los chavales en la pretemporada quedó patente en el primer partido de temporada. La victoria por 8-3 ante el Marianistas "A" fue justa y merecida. Si bien los colegiales consiguieron igualar el choque por dos veces, ya en la segunda mitad, los blanquiazules materializaron varias de las oportunidades que tuvieron. En la primera parte, antes de conseguir el primer tanto, el IRU BAT ya tuvo 3 claras ocasiones de gol, dos de ellas salvadas por el buen portero del Marias. Aitor no pudo jugar, por encontrarse enfermo. Esto hizo que otros compañeros tuvieran que esforzarse en el centro del campo para tapar esta ausencia. Todo el equipo se esforzó mucho y como consecuencia de ello llegaron las oportunidades. Los goleadores de este primer partido fueron Iñigo, que anotó 5 tantos, dos de ellos de penalty, Iván con dos dianas e Irakli.

martes, 21 de octubre de 2008

Calendario alevín "A" IRUBAT SANTA LUCIA

Jornada: 1 (25/10/2008)
ARIZNABARRA ''B'' 3 - CD LAUDIO ''A'' 3
AURRERA 8 - SAN VIATOR ''B'' 2
OLABIDE ''A'' - Descansa
IRUBAT ''A'' 8 - MARIANISTAS ''A'' 3

Jornada: 2 (01/11/2008)
CD LAUDIO ''A'' 1 - IRUBAT ''A'' 3
SAN VIATOR ''B'' 1 - ARIZNABARRA ''B'' 0
Descansa - AURRERA
MARIANISTAS ''A'' 1 - OLABIDE ''A'' 4

Jornada: 3 (08/11/2008)
CD LAUDIO ''A'' 8 - SAN VIATOR ''B'' 3
ARIZNABARRA ''B'' - Descansa
AURRERA 9 - MARIANISTAS ''A'' 1
IRUBAT ''A'' 3 - OLABIDE ''A'' 0

Jornada: 4 (15/11/2008)
SAN VIATOR ''B'' 1 - IRUBAT ''A'' 3
Descansa - CD LAUDIO ''A''
MARIANISTAS ''A'' 2 - ARIZNABARRA ''B'' 4
OLABIDE ''A'' 2 - AURRERA 5

Jornada: 5 (22/11/2008)
SAN VIATOR ''B'' - Descansa
CD LAUDIO ''A'' 9 - MARIANISTAS ''A'' 1
ARIZNABARRA ''B'' 3 - OLABIDE ''A'' 6
IRUBAT ''A'' 2 - AURRERA 2

Jornada: 6 (29/11/2008)
IRUBAT ''A'' - Descansa
MARIANISTAS ''A'' 5 - SAN VIATOR ''B'' 2
OLABIDE ''A'' - CD LAUDIO ''A''
AURRERA 8 - ARIZNABARRA ''B'' 1

Jornada: 7 (13/12/2008)
Descansa - MARIANISTAS ''A''
SAN VIATOR ''B'' 5 - OLABIDE ''A'' 0
CD LAUDIO ''A'' 2 - AURRERA 6
ARIZNABARRA ''B'' 0 - IRUBAT ''A'' 1

domingo, 19 de octubre de 2008

FOTOS FUTBOL XABI

Tras practicar durante un año en la ikastola Barrutia fútbol iniciación, XABI comienza a jugar en la escuela del IRU BAT SANTA LUCÍA, junto a los niños nacidos en el año 2001. Aquí vemos algunas fotos junto a su hermano UNAI y jugando sus primeros partidillos.


domingo, 12 de octubre de 2008

Jugadores del Baskonia: Davalillo-Durham

c-DAVALILLO, JJ: El actual presidente del Bilbao Basket fue un buen escolta, muy peleón, con un tiro decente y sobre todo con una gran capacidad atlética que le permitía penetrar hacia el aro rival con facilidad. Fue uno de los artífices del último ascenso del equipo hace ya muchos, muchos años.

-DAVID, KORNEL: Puede que sea el mejor jugador húngaro de la historia del basket de este país. Con formación USA llegó a Europa tras probar fortuna en Chicago Bull, con los que llegó a jugar minutos que le dieron experiencia. Excelente tirador de 4 puntos, muy bregador, siempre sabía dónde iba a ir el balón tran un rebote. No muy alto, pero sí intuitivo. Hizo un gran trabajo en el Tau.


-DAVIS, BEN: Llegaba a Vitoria precedido de una buena fama, pero este cuatro no mostró absolutamente nada en Gasteiz. Iba a ser un hombre importante en el pintura, pero no cuajó.

-DEAN, TAQUAN: Llegó con la aureola de un gran tirador y por aquí casi ni le vimos, en Málaga jugó bien.

-DE LA CRUZ, JUAN DOMINGO: El ala-pivot internacional ayudó en el rebote en un Taugrés que estaba a punto ya de dar el salto de calidad dentro de la liga ACB. El lagarto fue una pieza importante en aquel equipo que se puede decir que fue el inicio de lo que ahora es el Tau. Un tío con carismo que se metió al público en el bolsillo y que llegó tras ganar casi todo con el Barca.

-DE LA FUENTE, FÉLIX: Pivot peleón en aquel Taugrés con Manu Moreno en el banquillo. Excelente persona y buen jugador, que luego hizo carrera en otros equipos.

-DÍAZ, ALBERTO: Base formado en la cantera vitoriana que no tuvo oportunidades, pues tuvo la mala suerte de toparse con un pletórico Pablo Laso en sus inicios. Luego fue un buen entrenador.

-DICENTA, CARLOS: Otro tipo al que recuerdo con mucho cariño. Tenía una mentalidad totalmente yanqui pues estudió allí. Gran lanzador de media y sobre todo de larga distancia. Un tío muy inteligente tanto dentro como fuera de la cancha.

-DÍEZ, SALVA: El base riojano, que luego llegó a ser vital en el Barcelona, jugó en Vitoria en sus inicios como baloncestista, algo que quizá mucha gente no sepa. Salió del Baskonia rumbo a Canarias, siendo aún muy joven.

-DOBLAS, DAVID: El pivot donostiarra estuvo en Vitoria durante su etapa como junior, llegando a debutar con el primer equipo. Luego se hizo jugador en Donosti.

-DROBJNIAK, PREDAG: Uno de los grandes fiascos del Baskonia de la época moderna. Llegó de la NBA para intentar ganar la liga ACB y la Euroliga y tuvo que marcharse por la puerta de atrás en plena campaña debido a su bajo rendimiento. El pivot internacional serbio es un gran jugador que ha ido de más a menos, siendo importante en Partizán, en Seattle Sonics y en Atlanta Hawks, pero que tras su vuelta a Europa bajó enteros.


-DURHAM, PAT: Un estilizado alero de rachas. Era capaz de anotar 15 puntos en un abrir y cerrar de ojos, o bien no aparecer durante todo el partido. Tuvo problemas de lesiones (rodillas) que le impidió rendir a tope. Una pena porque tenía muy buena pinta como jugador.

lunes, 29 de septiembre de 2008

Un golazo

Tras la Gasteiz Cup, los chavales del alevín A del Iru Bat Santa Lucía, preparan la temporada jugando varios amistosos. Hasta ahora, han vencido en los dos encuentros que han jugado, 7-1 ante el Abetxuko y 6-0 ante el San Ignacio. Estos encuentros sirven de preparación para una temporada, en 1ª alevín que va a ser bastante dura, puesto que hay equipos muy buenos. De momento los blanquiazules están jugando bastante bien. Y si no vean este golazo de Aitor al Sani. Imparable para el buen guardameta del Sani.

En el tercer partido de pretemporada el IRU BAT alevín "A" encajó su primera derrota ante el Lakua por 1-3, pese a adelantarse en el marcador al transformar Iñigo un penalty. Los blanquiazules tuvieron no estuvieron tan acertados como en los dos partidos anteriores y lo pagaron. El Lakua estuvo mejor plantado en el terreno de juego sobre todo en defensa y se aprovechó de los fallos de su rival.
El último amistoso antes del comienzo liguero se jugó ante el San Prudencio. Una nueva victoria por 0-7 con un buen partido de todos los chavales, que pusieron en práctica un juego de presión durante todo el partido ante el que los colegiales sólo aguantaron la primera mitada (0-1).

jueves, 25 de septiembre de 2008

Jugadores del Baskonia: Calderón-Cuesta

-CALDERÓN, JOSÉ MANUEL: Base. El extremeño forma junto a Corbalán, Cabrera y Solozabal el cuarteto de mejores bases que ha dado el basket nacional. Rompió moldes por su poderío físico. Junto a Laso y Bennett,los mejores bases de la historia del Baskonia. Buena visión de juego, ha mejorado mucho su lanzamiento, excelente en el uno contra uno, notable defensor, jugador con carácter. Formado en las categorías inferiores del Tau, pienso que Ivanovic lo utilizó menos de lo que merecía. En la NBA se ha hecho como gran jugador luchando contra los grandes bases USA. Ha conseguido un contrato de estrella en Toronto.


-CARBAJO, ROMÁN: El pivot bilbaíno aportó fuerza y caracter en el poste bajo. Limitado por sus 2 metros escasos, su lucha y fogosidad era muy agradecida en la grada. Aportó su granito de arena en aquel Tau de inicios de los 90.

-CARRARETTO, MARCO: El escolta italiano, llegó al Baskonia siendo un semidesconocido, no jugó mal, se ganó un contrato en Lugo y luego en equipos punteros de Italia como el Siena. Llegó incluso a ser internacional. Muy buen defensa y tirador de rachas.

-CARTER, JAMES: El pequeño base puertorriqueño venía precedido de un gran cartel, sobre todo por su participación con su selección en los campeonatos sudamericanos. Era un base muy rápido, con buen dominio de balon y buen lanzamiento exterior.

-CASTELLANOS, NACHO: El ala-pivot madrileño no aportó mucho desde sus 2,06. Luego sí hizo carrera sobre todo en equipos LEB.

-CASTILLO, JACINTO: El base-escolta malagueño era en su día un buen proyecto de jugador, que luego se quedó ahí.

-CAZORLA, CARLOS: El pequeño de los Cazorla se formó en la casa y su proyección era extraordinaria cuando era junior. Manel Comas le dio confianza y respondió, sobre todo como especialista defensivo. Cualidades tenía para haber hecho algo más en esto del basket. Fuenlabrada, Cajasol, Alicante fueron sus otros equipos ACB.

-CAZORLA,JUAN PEDRO: El hermano mayor de Carlos debutó antes en la ACB, pero no tuvo continuidad. Base alto con buena visión de juego.

-CILLA, JESÚS: La afición le cantaba eso de "Cilla, maravilla". Claro jugador de relleno para completar la plantilla.

-CLARIDA, REILLY: Uno de los primeros pivots que recuerdo. Llegó muy joven a Gasteiz, recién salido de la Universidad. Aportó juego duro al poste para que el gran Hollis no tuviera que pegarse dentro. Le recuerdo un tirito efectivo desde la bombilla y muy cerca del aro.

-COCA, ÁLVARO: El base guipuzcoano apenas tuvo influencia en el equipo. Velocidad y control de juego.

-CONLEY, ROBERT: El alero americano venía precedido de una merecida fama de anotador tras su paso por Girona y Polonia, algo que nunca demostró aquí. Fue un auténtico fiasco, pues se confió mucho en él.


-COPA, TOM: De aquel marine yanqui que nada más llegar al Baskonia le puso un gorro estratosférico a Sabonis, nada más se supo. Pivot rocoso con buen tirito de 3-4 metros.


-CORCHIANI, CHRIS: Excelente base USA, con una visión de juego magnífica y un más que fiable tiro de 3 puntos. Se convirtió durante el tiempo que estuvo aquí en un ídolo para la grada. Ganó una Copa del Rey con una participación notable.


-CORRALES,IVÁN: Para mí gran jugador muy castigado por las lesiones. El base badalonés aportó velocidad y tiro exterior en el tiempo que le dejaron.

-CRESPO, IGOR: El base vitoriano tuvo la oportunidad de debutar incluso en la Recopa de la mano de Comas. Agente de jugadores.

-CUADRA, MIKEL: Ala-pivot con muy buena mano que desarrolló su carrera sobre todo en la Segunda categoría. Siempre fue un gran anotador. Ahora escribe una columna bastante vistosa en EL CORREO y participa en tertulias en PUNTO RADIO. Analiza los encuentros de manera muy peculiar. Gran tipo.

-CUESTA, AGUSTÍN: El escolta catalán ayudó bastante en defensa, pero era bastante limitado en ataque. Recuerdo que anotaba fácilmente en el contragolpe.

martes, 23 de septiembre de 2008

Jugadores del Baskonia: Bannister-Byrd

-BANNISTER, KEN (ANIMAL): Pivot. Una auténtica bestia. Tras una buena carrera en la NBA (N.York) llegó al Tau para aportar músculo. Uno de los mates más impresionanten que he visto fue el que le endosó al Cholet en la Recopa del 94. Saltó el tío desde casi la línea de tiros libres y la hundió en el aro rival. Un tipo de pocas palabras, muy profesional. Le vi una vez comerse 6 hamburguesas seguidas en el aeropuerto de Francfurt. Luego estuvo en Zaragoza. Dejó un buen recuerdo en Gasteiz.


-BARAC, STANKO:Pivot croata con buena mano. Un poquito flojo en defensa debido a su edad. Envergadura tremenda. Tras fogearse en el Pamesa, tiene que ser un pivot importante para el Tau y para la liga ACB a partir de esta temporada 08-09.

-BARRY, SCOOTER: Escolta. Uno de los hijos del legendario Rick Barry paseó por el entonces Pabellón Araba su elegancia, tanto en su lanzamiento como en su físico. Buen tiro, sin más.

-BASKONES, IKER: Testimonial debú del canterano.

-BELL, RAJA: Escolta, alero. Lo que pudo ser y no fue, pues no llegó casi ni a debutar, sólo en pretemporada. Aún recuerdo el titular del GIGANTES después de su fichaje, "Más cera para Ivanovic". Hubiera sido un jugador definitivo en Europa. No sólo por su intensidad atrás, sino también es muy completo en ataque. Buen tirador de 3 y penetrador. Nos quedamos con las ganas.

-BENNETT, ELMER (BENITO): Base. Sin duda lo situaría en el top 10 de los jugadores de la historia del Baskonia. Inteligente al cien por cien, se integró totalmente en la ciudad. Siempre sabía qué hacer con el balón: pasar, tirar, penetrar. No hizo carrera en la NBA por su endeble físico. La imagen de la última canasta ante el Barca en la final de la Copa de Gasteiz quedará en el recuerdo de todo buen aficionado baskonista. Luego Real Madrid, Joventut, Caja San Fernando. Un clásico en la ACB. Uno de los grandes, con mayúsculas, que diría Moncho Monsalve.


-BERIC, MIROSLAV: Escolta, alero serbio. Mano de seda, buen defensor, pero destacaba especialmente en ataque. Tenía unos fundamentos técnicos como pocos en Europa. Típico jugador de la escuela balcánica, concretamente de la escuela del Partizán, el club de sus amores. Pese a los buenos encuentros que jugó con el Baskonia, recuerdo un gran encuentro suyo ante el TAU precisamente en Belgrado, en aquel primer partido en que por primera vez un jugador croata (el Peras) pisaba territorio enemigo.


-BETTS, ANDY: Pivot. Capaz de meter un gancho desde 5 metros y también de fallar un tiro sólo debajo del aro. Su lentitud desesperaba al más paciente de los aficionados. Buen taponador, pues su envergadura así se lo permitía. No llegó a cuajar en Gasteiz ni a explotar sus cualidades físicas del todo. Tras marcharse del Tau jugó su mejor basket en la Penya.


-BILBA, JIM: Ala-pivot francés de tremenda potencia física. Llegó al Tau tras ganar todo con el Limoges. Un gran saltarín, excelente defensor y buenos movimientos al poste.

-BONNER, ANTHONY: Ala-pivot. Otro mazas. Si hubiera tenido la cabeza bien amueblada podría haber sido importante en la NBA. No es que tuviera un tiro muy fiable, pero cuando recibía cerca de la pintura era casi infalible. Avanzaba hacia el aro con una potencia tremenda y anotaba con facilidad. No rindió aquí según su calidad.

-BOWIE, ANTHONY: Escolta al que tampoco pudimos ver durante mucho tiempo, pues se marchó rápido a la NBA ante la llamada de los Magic. Extraordinario defensor y buen anotador.

-BRIZUELA, TXUS: No jugó muchos partidos en la primera plantilla, pero parecía un tipo listo, que luego fue un buen entrenador. Participa en tertulias radiofónicas, en Radio Vitoria, con unos comentarios muy acertados sobre el partido que ve en esos momentos. Muy buen comunicador.

-BROWN, RICKY: Uno de los grandes pivots de la liga ACB que desarrolló su mejor basket en Milán y Madrid (donde ganó la Euroliga junto a Sabonis). Llegó ya veterano a Gasteiz, pero tuvo buenos encuentros. Gran defensor y taponador y con un buen tiro de 4 metros, sobre todo desde la punta de la pintura.

-BUESA, JAVIER: Debutó en la ACB, pero una lesión le impidió seguir con su carrera. Buen comentarista radiofónico.

-BURKE, PAT: Pivot rocoso, zurdo, fuerte y con clase. A veces se volvía un poco loco en los lanzamientos y lanzaba demasiados tiros no muy buenos. Criticado en la grada en muchos momentos. Su aparición en Vitoria fue una sorpresa, pues era un perfecto desconocido. Luego hizo carrera en USA.

-BYRD, CHARLES: Base zurdo, individualista y con un lanzamiento largo bastante bueno. Llegó para sustituir temporalmente a un jugador. No jugó en el Tau muchos partidos, sí lo hizo en Ourense, donde rindió más.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Jugadores del Baskonia: Abad-Azcón

-ABAD, SANTI: Alero, aunque se movía como pez en el agua dentro de la pintura. Era uno de esos jugadores que no dejan indiferente a nadie: o le amabas o le odiabas. De una clase innata, no le dejaron mostrarla en el Barca, y sí en el Tau, en el Madrid o en el Cáceres. Jugador de caracter indomable. Era capaz de reventar un partido con rachas de juego espectacular. Mejoró mucho su tiro exterior, era difícil de defender. Jugaba muy bien al poste bajo aprovechando sus centímetros. Parcitipa en tertulias televisivas en Canal Gasteiz.


-ALARCÓN, TXEMA: Base zurdo con buen manejo de balón. No lanzaba mal desde la larga distancia.

-ALEXANDER, VICTOR: Pivot de gran calidad técnica y gran volumen. Con un juego de pies fantástico y un medio gancho imparable. Mostró también su calidad en Moscú. ¡Qué pena que fuera tan vago!, pues tenía una clase innata. Su espantada en la semifinal ante el R.Madrid impidió al Baskonia llegar a la final. Se marchó de Gasteiz porque le dio la gana sin decir nada. Aquella serie final de la Euroliga ante el Kinder a 5 partidos nos dejó un duelo Alexander-Griffith(que luego sería también del Tau) para no olvidar.


-ALLEN, JEROME: Base. Fuerte físicamente. Venía precedido de ser una base anotador en Italia, pero aquí no estuvo especialmente afortunado. Tirador discreto e intermitente. Buen manejo de balón y buen penetrador.


-ANDERSON, JJ:Alero. Otro jugador de excelente clase, que llegó tarde al Tau. No aportó mucho, pese a su fama de gran anotador. Buen tiro y movimientos al poste. Además tenía un manejo de balón impropio para un jugador de su altura.

-ANGULO, FERNANDO: Jugador canterano bastante alto y fibroso que lanzaba bien. No tuvo oportunidades. Jugó en otros equipos ACB, LEB y EBA.

-ANGULO, LUCIO: Llegó muy joven al primer equipo del Baskonia cuando descendio el CAI. Se hizo jugador en Vitoria y luego pasó por el R.Madrid (donde llegó a ser importante incluso en la selección) y Alicante entre otros equipos. Excelente defensor y penetrador. Trabajó mucho su punto debil, como era el lanzamiento exterior, llegando a ser incluso fiable en el tiro.


-ARANDA, ALFREDO: Base que llegó del Forum para jugar pocos minutos en el Baskonia, que empezaba a asomar por la ACB.

-ARCEGA, PEPE: Base. Llegó a Vitoria junto a L.Angulo y F.Murcia, tras la debacle de aquel CAI. En plena madurez deportiva, mostró su clase durante el poco tiempo que estuvo en Gasteiz. Gran controlador del juego, muy liso y con buen lanzamiento de 3 puntos. Dejó un buen sabor de boca en Vitoria.

-ARLAUKAS, JOE: Uno de los grandes. Ala-pivot. Llegó como buen jugador prodecente del Caja de Ronda, se hizo grande en el Tau y ganó luego la Euroliga con el Madrid. Excelente en ataque, con un tiro a media y corta distancia demoledor. Acompañaba todo esto con un salto espectacular. Muy plástico. Tremendos mates a una y dos manos. Todavía recuerdo una de sus mayores exhibiciones, pues la viví en directo: fue en Grecia, exactamente ante el Peristeri en una de las primeras apariciones del Baskonia en Europa, en la Korak. Anotó casi sin fallo 43 puntos él solito a los griegos.


-ARROYO, CARLOS: Base. Después de jugar muy pocos partidos en Vitoria, jugó a buen nivel en la NBA (Jazz, Magic, Pistons)y con su selección (Puerto Rico); ahora lo hará en el Maccabi. Quizá excesivamente individualista, posee un buen manejo de balón y notable tiro exterior.

-ARSLAN, ERSAN: Base turco. Buen director, excelente lanzador al que le gustaba jugarse la última bola. No quiso renovar su contrato temporal.

-ARZALLUS, ASIER: Joven jugador de la cantera baskonista que tendrá que buscarse la vida fuera de Gasteiz.

-AZCÓN, KIKE: Base rapidísimo, muy bajito, pero que mostró en Vitoria, que los pequeñitos también pueden jugar a este deporte. Muy listo. Hizo carrera en otras categorías.

Jugadores del Baskonia

Como dije en su día, por fin voy a comenzar a escribir una serie los jugadores que han pasado por el Baskonia. Escribiré una pequeña reseña de cada jugador por orden alfabético. Intentaré plasmar mi opinión sobre el jugador, basada en mis recuerdos, porque vi jugar a la mayoría de ellos. Seguro que se me olvida alguno, espero que pocos. Si alguien puede aportar algo sobre estos jugadores, rebatir mi opinión sobre ellos o simplemente quiere dar su opinión, tiene la oportunidad de hacerlo en este blog. Espero que os guste. En muchos casos intentaré meter una foto del jugador.
Estoy trabajando también en recopilar información sobre los jugadores del Deportivo Alavés de los últimos 25 ó 30 años. Pero me llevará su tiempo. Ahora me centraré en el basket.

jueves, 10 de julio de 2008

FOTO DE EQUIPO EN LA INAUGURACION DE LA GASTEIZ CUP

Nuestros chavales han disfrutado de una semana llena de fútbol, risas, convivencia, actividades extras y sobre todo les ha servido para afianzar su amistad. El equipo que ha disputado la Gasteiz Cup ha estado formado por los siguientes jugadores, a los que vemos en la foto de la inauguración:
Arriba: Ahikar-Ibai-Aitor-Josu Armas-Irakli-Álvaro (entrenador)-por ahí enmedio tiene que estar Iván
Abajo: Iñigo-Koldo-Unai-Josu Calvo-Casti y Javi

El Irubat alevín B golea en su último encuentro


Ya sin la tensión de tener que clasificarse, los blanquiazules dieron un gran espectáculo goleando (5-0) al conjunto irlandés del Carrick Rangers. Álvaro no pudo contar con Unai y Ahikar,con sendos tirones, ni con el guardameta Ibai,con un problema en una de sus muñecas. Pese a ello, los 9 jugadores con los que contó Álvaro, jugaron su mejor encuentro en el torneo. Jugaron en muchas fases del partido al primer toque, creando multitud de ocasiones ante los agerridos irlandeses. Josu Armas, con un hat-trick, se convirtió en el estilete ofensivo, aprovechando su olfato de gol para convertir las asistencias de sus compañeros. Junto a él, Íñigo e Iván anotaron los otros dos tantos de los vitorianos. De esta manera los vitorianos cierran una semana muy positiva donde han combinado fútbol, actividades y convivencia. Una experiencia que esperan repetir el año que viene.

miércoles, 9 de julio de 2008

El Iru Bat alevín B cierra la liguilla con una derrota injusta

Al Iru Bat alevín B sólo la valía la victoria para no quedar último de grupo en la Gasteiz Cup y poder clasificarse para las semifinales de la Copa Coca-Cola. No pudo ser, pese al buen partido de los chavales. Con un planteamiento ofensivo, el Iru Bat dominó el encuentro, pese a que fue la ikastola Olabide, quizá con más oficio, quien se adelantó en el marcador. Pese a ello, el esfuerzo de los chavales hoy sí que fue importante y gracias a un gol de Iván (gran partido el suyo) empató el choque. De ahí al final, acoso total sobre la portería de Olabide, pero en un contraataque, los colegiales marcaron el definitivo 2-1 que les ha dado paso a la copa. En este partido cabe destacar el esfuerzo de un equipo, el blanquiazul, que no pudo contar en todo en partido con Unai y Ahikar y que durante el choque sufrió también la lesión del capitán Koldo. Una pena, pues los chavales se quedan con 0 puntos, pese a no merecer perder los partidos ante los mexicanos ni ante Olabide. Pero el fútbol es así, y no se puede ni perdonar la ocasiones ni fallar tanto atrás. Pese a ello, chapeau por los chicos y enhorabuena a los equipos que se han clasificado tanto para la Gasteiz Cup como para la Copa Coca-cola.

martes, 8 de julio de 2008

El Iru-Bat desfiló junto al resto de participantes de la Gasteiz Cup

El Iru Bat Santa Lucía desfiló junto al resto de participantes en la XIII edición de la Gasteiz Cup. Un acto realizado el lunes por la tarde, que recorrió las calles del centro de la ciudad, con salida en la Plaza Nueva y llegada al nuevo pabellón multiusos-plaza de toros.
Álvaro y sus chicos, junto al resto de equipos del club Iru Bat, mostraron sus mejores galas con el nuevo uniforme de calle diseñado para esta Gasteiz Cup.
Veamos las fotos del desfile




Doble derrota del Iru-bat alevín B

Por la mañana los muchachos de Álvaro, pese a empezar venciendo por dos goles a cero, sucumbieron ante los mexicanos del Anahuac por 2-3. El partido comenzó bien para los vitorianos, que gracias a goles de Koldo y Josu Armas, parecían decantar el partido a su favor. Pero los mexicanos tuvieron fe y en un corner recortaron las distancias,llegándose al descanso con 2-1. En la segunda mitad, pese al esfuerzo realizado por los chavales del Iru-Bat, los mexicanos aprovecharon la debilidad defensiva del Iru Bat y volvieron a conseguir sendos tantos que les dio al final la victoria.
Por la tarde, el encuentro ante el Loyola leonés no tuvo mucha historia. Dominio inicial del Iru-Bat, pero de nuevo errores en los despejes y el cansancio acumulado, junto a las lesiones de varios jugadores (Aitor, Unai, Ahikar y Irakli) mermaron el potencial de los vitorianos, que fueron inferiores al Loyola. El 4-0, quizá fue excesivo, pero la victoria foránea fue justa.
Mañana miércoles el duelo entre el Iru-Bat y la ikastola Olabide, decidirá la cuarta plaza del grupo, es decir, que ambos pelearán por no ser últimos y así poder jugar la Copa Coca-cola.

domingo, 6 de julio de 2008

La XIII Gasteiz Cup ya en marcha


No tuvieron un buen comienzo los chavales del alevín B del Iru-Bat, pues en el primer partido del grupo B, en la categoría B-11 de la Gasteiz Cup perdieron por 4-0 ante el Tudela. Los navarros, que ya ganaron por la mañana 5-2 a la ikastola Olabide, fueron superiores a los vitorianos. No fue un buen partido por ninguno de los dos equipos, pero los navarros llegaron con mucha facilidad al área rival. Del cuadro vioriano, los mejores fueron precisamente los dos porteros, Ibai en la primera parte y Javi en la segunda. El Iru-bat, pese a anular bien al mejor jugador rival (el número 8 y capitán del equipo), no pudo parar el juego por las bandas de los navarros. Además de los errores defensivos, los vitorianos apenas crearon un par de oportunidades de gol. Vamos a ver si mejoran el martes en su doble enfrentamiento ante los mexicanos y el Loyola y pueden tener opciones a meterse entre los dos primeros, algo difícil a priori.

jueves, 3 de julio de 2008

FOTOS FUTBOL UNAI


Unai junto a Arkaitz viendo un partido del Alavés. Esta foto la sacaron el el Diario de Noticias de Álava el 1 noviembre de 2008


Unai junto a su amigo Asier (Lakua) Octubre 2008


Unai junto a su amigo Kevin (San Ignacio) Septiembre 2008


Torneo de Maestu. Agosto 2007


Torneo de Miranda de Ebro.2007


Torneo de Zubieta. 2007


Irubat alevín "C". Temporada 2007-2008


Kevin, Unai, Arkaitz, Dani y Aitor tras el Toreno de Semana Santa con el Aurrerá
(2007)


Barrutia ikastola. Benjamín "A" (2006-2007)


Barrutia ikastola. Benajamín "B" (2005-06)

PARTIDOS DEL IRU BAT ALEVÍN EN LA GASTEIZ CUP

PARTIDOS DEL IRU BAT ALEVÍN EN LA GASTEIZ CUP

1ª FASE

DÍA HORA CAMPO PARTIDO
Domingo 6 julio 16:00 Betoño 3 IRU BAT – TUDELA
Martes 8 julio 10:00 Betoño 3 ANAHUAC MEXICO – IRU BAT
Martes 8 julio 16:00 Betoño 3 LOYOLA – IRU BAT
Miércoles 9 julio 13:00 Betoño 3 IRU BAT - OLABIDE

El lunes 7 de julio los alevines del IRU BAT desfilarán junto al resto de equipos participantes en la Gasteiz Cup en la Nueva Plaza de Toros Multiusos de Vitoria-Gasteiz a partir de las 20:30 horas.

Toda la información sobre la XIII edición de la GASTEIZ CUP de fútbol se puede ver en la página web www.gasteizcup.com

jueves, 12 de junio de 2008

A la lavadora




De esta guisa terminaron los chavales del Iru-Bat Santa Lucía tras la disputa hace un par de semanas del Torneo de Fútbol Alevín que organiza como cada año el C.D.Casco Viejo, de Miranda de Ebro. Participaron un total de 72 equipos de Territorios Históricos de Araba, Gipuzkoa, Bizkaia, Burgos, Zamora, La Rioja, Nafarroa, Soria, etc. La verdad es que son todos unos titanes, pues jugaron todos los partidos del torneo bajo una lluvia torrencial. El resultado es lo de menos. Espero que en el siguiente torneo que jueguen, la Gasteiz Cup, las condiciones meteorológicas sean menos adversas. Toquemos madera.

domingo, 10 de febrero de 2008

La Penya, merecido campeón

El equipo que compite al cien por cien durante 3 días consecutivos, se lleva el título. Y en esta edición de la Copa disputada en Gasteiz, éste equipo no ha sido otro que un clásico del basket: la Penya. Ya venía avisando el DKV Joventut de Aito García Reneses durante las últimas temporadas, que iba a conseguir un título tarde o temprano. Y en la capital alavesa se ha mostrado como el equipo más completo.
El 82-80 del final lo refleja. Y eso que el Tau llevaba bien en choque gracias al acierto de Mickeal, Mc Donald, Splitter y la dirección de Prigioni. Pero una falta intencionada a Muoneke y una técnica a Mickeal le sacó del partido.
El Joventut cometió menos errores en los momentos clave de la final. Con un Rudy Fernández, merecido MVP del torneo (32 puntos) enrachado, bien secundado por Ricki Rubio, Demond Mallet, Jagla y compañía, los verdinegros se vengaron de la derrota ante el Tau en la final de Sevilla de hace 4 años. La zona impuesta por el técnico madrileño, sólo fue superada por el mejor hombre del Tau en esta final, el bosnio Mirza Teletovic. Muchos minutos contra zona y pocas soluciones tanto desde el banco como desde la cancha.
Merecido ganador el Joventut de Badalona.

80 - Tau Vitoria (14+19+25+22): Prigioni (8), Rakocevic (16), Mickeal (11), Teletovic (17), Splitter (12) -cinco inicial-, Muoneke (5), Vidal (1), Planinic (-), Jasaitis (-) y McDonald (10).
82 - DKV Joventut (13+17+25+27: Rubio (9), Laviña (3), Fernández (32), Jagla (9), Hernández Sonseca (6) -cinco inicial-, Moiso (2), Ribas (-), Barton (-), Mallet (15) y Popovic (6).

sábado, 9 de febrero de 2008

Joventut Badalona o la vuelta de un clásico

Porque si hay una ciudad que vive el baloncesto al cien por cien, ésta es Badalona. La presencia de la Penya en la final del domingo ante el Tau, significa la reedición de la final de hace 4 años. En aquella ocasión ganó el Baskonia.
Para llegar a la final, los de Aito tuvieron que solventar quizá el mejor choque hasta el momento de los 6 partidos disputados. Tanto Joventut como Real Madrid pudieron vencer el encuentro, aunque el equipo verdinegro tuvo un punto más de caracter y también de acierto y se llevó el gato al agua.
El cuartero formado por Rudy, Mallet, Jagla y especialmente Edu Hernandez Sonseca, hicieron más que el cuarteto anotador del Real Madrid (Bullock, Mumbru, Smith y F.Reyes). Los blancos notaron en exceso un partido flojo de sus directores de juego, ya que ni Raúl López ni Tunceri estuvieron a la altura. Al final el 81-76 se puede decir que fue justo.

Tau Baskonia jugará la final de "su copa"

Aunque para conseguir el premio de jugar la final que se celebra este domingo a partir de las 18,00 horas en el Buesa Arena, los vitorianos sufrieron hasta el último minuto (68-66). Un choque con muchas variantes, desde los 13 puntos de ventaja que los Marcelinho, Vázquez, Lewis y compañía amarraron durante el primer cuarto, a los +10 que consguieron los vitorianos en el último. Merece un diez el cuadro bilbaino de Txus Vidorreta. Es un club, el Bilbao Basket, que está creciendo. Puede ser el próximo en subirse al carro de conjuntos tipo "Pamesa" o "Akasvayu", es decir, uno de esos clubs consolidados que quieren dar el salto y porqué no, seguir la estela de Tau y Unicaja, que hace unos años, dieron un golpe de efecto, y consiguieron superar el poder establecido por los clásicos Madrid y Barca. Además tuvo mala suerte, pues Recker en el partido de cuartos y Rancik en semifinales, tuvieron que abandonar el choque con sendas lesiones.Pero, claro, el Tau es mucho Tau. Pese a no jugar un partido exquisito, bastó el buen hacer en ataque del trío Splitter, Rakocevic y sobre todo Pete Mickeal. El norteamericano con 16 puntos y 10 rebotes fue la clave del pase a la final.

Bullock mete al Madrid en las semis

Partido igualado hasta los últimos 4 minutos del choque entre Akasvayu Girona y Real Madrid. Si hay un jugador en la liga ACB al que no se puede dar un centímetro de distancia, éste es Louis Bullock. Sweet Lou, aunque lleve un partido discreto, siempre te va a matar. Sin lavantar la voz, ya sea con un triple, una penetración o dos tiros libre. Bullock es un seguro de vida, que siempre te va a echar una mano. Es el jugador que quiere todo técnico. Y ahora quien lo tiene es Joan Plaza. Y claro, lo amortiza a su antojo.
Un encuentro con un resultado engañoso 73-60, pues ni el Madrid fue tan superior, ni el Girona tan inferior. Es más, el choque fue igualado hasta el minuto 36. Ahí fue cuando Bullock, ayudado por una fuerte defensa, sentenció el choque, haciendo inútil el esfuerzo de hombres como Sada, Mc Donald y sobre todo Mark Gasol, líder indiscutible del cuadro catalán. La semi entre Madrid y Joventut promete echar chispas.

viernes, 8 de febrero de 2008

Repaso de la Penya

Por 25 puntos (84-59) se ha impuesto el cuadro catalán al Pamesa de Valencia en una demostración de fuerza y cómo no, una clara presentación de los verdinegros como candidatos al título. El equipo de Aito ha disfrutado de tal manera sobre el parqué del Buesa Arena que ha borrado de un plumazo, sobre todo en la segunda mitad, a un desdibujado Pamesa.
Una línea exterior acertada, gran partido de Rudy, Ricki y Mallet, junto a la intimidación de Moiso, ha bastado para echar del partido a un desacertado, desangelado, descorazonado y desconocido Pamesa. Solo salvo a Claver. El Pamesa me ha vuelto a demostrar que no tiene espíritu y que es el típico equipo que "siempre" fracasa en los momentos importantes. Es el equipo que siempre quiero en una ronda de play off o en un cuarto de Copa.
El Joventut ha presentado claramente su candidatura al título

jueves, 7 de febrero de 2008

Cayó el campeón...dando una pésima imagen

El actual campeón de Copa, el F.C.Barcelona ha caído 70-69 ante un combativo y superior Iurbentia Bilbao. Visto el encuentro además no se puede calificar de sorpresa el resultado final. Y digo esto porque el Barca ha dado una imagen patética. Ni jugadores ni técnico han estado a a la altura de un equipo con el presupuesto más alto de la liga . ¿Dónde estaban los Ilyasova, Acker, Vázquez y Kasun? Si casi no han jugado. Sólo salvaría a Trías y los últimos minutos de Lakovic.
Por el Iurbentia, me quedo con el repaso que Marcelinho ha dado a los exteriores blaugranas. Nadie pudo con el base carioca. El resto de jugadores bilbainos cumplieron con creces, con momentos brillantes de Weiss, Lewis (al final) y el trabajo del resto. Ha sido un partido jugado por un equipo frente a individualidades. Obvio decir que ganó el colectivo

y de repente... apareció Muoneke

El último en llegar a la disciplina del Baskonia, Gabe Muoneke se convirtió en el primer protagonista de la Copa. Su irrupción con un triple, un rebote y dos tiros libres convertidos, fue fundamental para el triunfo baskonista (78-71)ante un correoso Unicaja de Málaga.
Los malagueños llevaron el partido hacia donde había mandado su entrenador, Sergio Scariolo, es decir, a un partido duro, trabado, donde el rebote iba a ser fundamental y sobre todo, igualado al final. Pero de repente, a falta de 3 minutos, con el choque en tablas, apareció el citado Muoneke y dinamitó el encuentro.
Antes de llegar a este momento, la igualdal en el marcador se fraguó sobre todo en el gran trabajo de Haislip, bien ayudado por su compañero Ndong, intimidando bajo su aro por parte del Unicaja;y de la anotación de Rako que junto al vendaval Vidal (en un estado de forma tremendo) mantuvieron al Tau punto arriba-punto abajo. Si sigue así, el badalonés será candidato a MVP, claro, siempre y cuando el Tau siga avanzando rondas.

miércoles, 6 de febrero de 2008

IURBENTIA BILBAO BASKET

Ya es hora que haya otro equipo vasco en la élite. La campaña de los bilbaínos es de "chapeau". Vidorreta está rentabilizando al máximo las bazas con las que cuenta. No tiene grandes estrellas, pero se ve que disfrutan jugando. No tienen ninguna presión. Me gustaría una semi TAU-IURBENTIA
ME GUSTA:
-lo "echao palante" que es su técnico Vidorreta. Candidato a mejor técnico del año
-la magia de Marcelinho
-que en Bilbao haya algo más que el "Athletic" en cuanto a deporte se refiere
NO ME GUSTA:
-que vengan sin creer que pueden eliminar al Barca (aunque será difícil)
-la Casilla
-que se puedan creer que son los mejores de EUSKADI

PAMESA VALENCIA

Si tiene el día puede ganar a cualquiera. Es un equipo peligrosísimo, si les respetan las lesiones. Aunque recupera a algunos jugadores, no han entrenado con continuidad. Duro de roer, si empiezan a bombardear con acierto desde fuera.
ME GUSTA:
-la pinta que tiene Douglas
-la cabeza de Albert Oliver
-el futuro de Víctor Claver
NO ME GUSTA:
-que BARAC juegue con los taronjas y no con el TAU
-el bombo que le dan a Miralles
-que Katsikaris le de pocos minutos a Claver

AKASVAYU GIRONA

Lleva un par de temporadas haciendo equipo a base de talonario, y eso no es sinónimo de éxito. Deberían de apostar por un estilo de juego. Lo tenían con Pesic y ahora juegan un partido bien y otro mal. No le doy opciones.
ME GUSTA:
-Mark Gasol, se ha consagrado y ha acallado a quien sólo le considera el "hermano de Pau"
-Víctor Sada, puede ser un gran jugador. De hecho, ya lo es
-la pasta que invierten sus patrocinadores en el equipo, pero hay que saber gastarla bien
NO ME GUSTA:
-Pedro Martínez. Tiene su asignatura pendiente con un grande
-el individualismo de varios de sus jugadores

UNICAJA MÁLAGA

Es el típico equipo con el que nunca te quieres enfrentar. Con Scariolo en el banco, puede pasar de todo. Es uno de los mejores estrategas que hay. Yo querría en mi equipo a este técnico. Va sin la presión de cuando se juega la Copa en Málaga.
Me gusta:
-su entrenador: es el verdadero líder de este equipo
-Haislip, pues juega en el tercer piso
-que se recupere Berni, pues la Copa merece que jueguen todos los buenos
No me gusta:
-la pareja Kus-Popovic. Son buenos individualmente, pero no sé si encajan bien en el juego colectivo del Unicaja
-que hayan dejado marchar a Pietrus
-que vayan de víctimas ante el Tau

martes, 5 de febrero de 2008

Visitas guiadas por Gasteiz

Todos los días, a las 11.30horas, con salida desde la Oficina de Turismo de la Plaza del General Loma, se realizará una visita guiada a la ciudad, sin duda una gran oportunidad para conocer todos los encantos de Vitoria. Estas visitas guiadas son gratuitas, ofrecidas por el Departamento de Turismo de Vitoria-Gasteiz.

También destaca la visita guiada a la Catedral de Santa María, a los edificios históricos del Caso Medieval y al Artium, Centro Museo Vasco de Arte Contemporáneo. El viernes 8 y el sábado 9 se ha organizado una excursión de medio día, incluyendo una ruta panorámica por la Rioja Alavesa, visita de la villa medieval de Laguardia y visita a una bodega con degustación de dos vinos.

Todas esta información, así como los teléfonos para realizar las reservas, se pueden encontrar en la web oficial del TAU Cerámica: www.baskonia.com

DKV JOVENTUT DE BADALONA

Puede ser la sorpresa del torneo. Bueno, con la temporada que está haciendo, quizá no haya que consider que la "penya" pueda ser campeón. Tiene quizá al mejor entrenador nacional y un grupo de jóvenes con un futuro y un presente de "excelente" recorrido. Si no gana el Tau, me gustaría que ganasen los badaloneses, pues es un club "de basket" en una ciudad "que vive para el basket".
Me gusta:
-el desparpajo de Ricky Rubio
-que Rudy sea el líder de este equipo y si tiene que jugar un final apretado, elija una buena opción de ataque (a veces no lo hace)
-la dirección desde el banco de Aito
No me gusta:
-que cambiaran a Bennett por Mallett
-su juego interior, me parece que no aporta mucho en ataque; es demasiado defensivo
-que Lonnie Baxter no haya demostrado aún sus cualidades

F.C.BARCELONA

Una incógnita. Capaz de lo mejor y de lo peor. Plantilla tiene, pero no sé cual es el problema de un equipo capaz de tutear al Panatinaikos y luego perder en cualquier cancha de equipo medio-bajo ACB.
Vendrá a Gasteiz a defender título. Puede ser la última oportunida para un discutido Ivanovic.
Me gusta:
-Jordi Trías, si tiene minutos
-su juego interior
-que Basile y Lakovic se hagan con las riendas del equipo desde el perímetro
No me gusta:
-los pocos minutos de Ilyasova
-que Fran Vázquez no juegue siempre intenso (cualidades tiene, pero no las explota)
-que no siga Ukic en el equipo

REAL MADRID

Para mí es el favorito principal para llevarse la Copa, aunque creo que están más pendientes de "su FINAL FOUR". Creo que es la plantilla más equilibrada, sobre todo con el fichaje de Papadopoulos, precisamente uno que se va a perder la cita por una inoportuna lesión que ya notó ante el TAU en liga.
Me gusta:
-su entrenador, JOAN PLAZA, aunque a veces sea un poco llorón. Ahí hay madera de gran entrenador
-Raúl López, uno de los mejores bases de Europa
-lo que aportan siempre Bullock, Smith, Hervelle, Mumbrú y Reyes
-el descaro de Llul
No me gusta:
-que protesten tanto
-la permisibilidad arbitral "por sistema"
-el cambio de M.Tomas por Pelekanos. Me gusta mucho más el croata

TAU CERÁMICA BASKONIA

Llega bien a la Copa. Su último triunfo ante el Madrid fue claro. No debió de sufrir tanto en los últimos minutos. Es el equipo local y tiene un "punto" de favoritismo, pero esta temporada no lo veo con el punch suficiente como para ganar 3 partidos seguidos. Dudo que pueda con el Unicaja.
Me gusta:
-el buen momento de Vidal
-que Prigioni sea titutar
-el compromiso de Pablo-Vidal-Rako-Teletovic-Planinic y Splitter
No me gusta:
-que aún no se hayan integrado en el equipo Jasaitis y Mc Donald
-que uno de los mejores "cuatros" de Europa, Singleton, no pueda jugar
-que Mickeal se recupere de su lesión junto a otros compañeros a altas horas de la madrugada

Vitoria-Gasteiz 08, espectáculo asegurado

Entre los días 7 y 10 de febrero, la capital alavesa será el escenario de una nueva edición de "la competición" más atractiva del planeta ACB: la COPA.
Atractiva porque en cuatro jornadas, los 8 mejores equipos clasificados hasta el momento en la liga ACB, se disputan el primer título "serio" de la temporada.
Atractiva por el sistema de juego (al K.O.), por el seguimiento y despliegue de medios de comunicación, por la entrega de todos los equipos, porque nadie esconde sus cartas, etc, por todos los motivos que queráis. Además tenemos la suerte de que esta edición se va a disputar en nuestro pabellón, el BUESA ARENA. En este blog analizaremos quién es quién en la Copa.
Una competición abierta a sorpresas. Una competición que ganará quien mejor gestione tres partidos en 4 días. Suerte para todos.