lunes, 29 de septiembre de 2008

Un golazo

Tras la Gasteiz Cup, los chavales del alevín A del Iru Bat Santa Lucía, preparan la temporada jugando varios amistosos. Hasta ahora, han vencido en los dos encuentros que han jugado, 7-1 ante el Abetxuko y 6-0 ante el San Ignacio. Estos encuentros sirven de preparación para una temporada, en 1ª alevín que va a ser bastante dura, puesto que hay equipos muy buenos. De momento los blanquiazules están jugando bastante bien. Y si no vean este golazo de Aitor al Sani. Imparable para el buen guardameta del Sani.

En el tercer partido de pretemporada el IRU BAT alevín "A" encajó su primera derrota ante el Lakua por 1-3, pese a adelantarse en el marcador al transformar Iñigo un penalty. Los blanquiazules tuvieron no estuvieron tan acertados como en los dos partidos anteriores y lo pagaron. El Lakua estuvo mejor plantado en el terreno de juego sobre todo en defensa y se aprovechó de los fallos de su rival.
El último amistoso antes del comienzo liguero se jugó ante el San Prudencio. Una nueva victoria por 0-7 con un buen partido de todos los chavales, que pusieron en práctica un juego de presión durante todo el partido ante el que los colegiales sólo aguantaron la primera mitada (0-1).

jueves, 25 de septiembre de 2008

Jugadores del Baskonia: Calderón-Cuesta

-CALDERÓN, JOSÉ MANUEL: Base. El extremeño forma junto a Corbalán, Cabrera y Solozabal el cuarteto de mejores bases que ha dado el basket nacional. Rompió moldes por su poderío físico. Junto a Laso y Bennett,los mejores bases de la historia del Baskonia. Buena visión de juego, ha mejorado mucho su lanzamiento, excelente en el uno contra uno, notable defensor, jugador con carácter. Formado en las categorías inferiores del Tau, pienso que Ivanovic lo utilizó menos de lo que merecía. En la NBA se ha hecho como gran jugador luchando contra los grandes bases USA. Ha conseguido un contrato de estrella en Toronto.


-CARBAJO, ROMÁN: El pivot bilbaíno aportó fuerza y caracter en el poste bajo. Limitado por sus 2 metros escasos, su lucha y fogosidad era muy agradecida en la grada. Aportó su granito de arena en aquel Tau de inicios de los 90.

-CARRARETTO, MARCO: El escolta italiano, llegó al Baskonia siendo un semidesconocido, no jugó mal, se ganó un contrato en Lugo y luego en equipos punteros de Italia como el Siena. Llegó incluso a ser internacional. Muy buen defensa y tirador de rachas.

-CARTER, JAMES: El pequeño base puertorriqueño venía precedido de un gran cartel, sobre todo por su participación con su selección en los campeonatos sudamericanos. Era un base muy rápido, con buen dominio de balon y buen lanzamiento exterior.

-CASTELLANOS, NACHO: El ala-pivot madrileño no aportó mucho desde sus 2,06. Luego sí hizo carrera sobre todo en equipos LEB.

-CASTILLO, JACINTO: El base-escolta malagueño era en su día un buen proyecto de jugador, que luego se quedó ahí.

-CAZORLA, CARLOS: El pequeño de los Cazorla se formó en la casa y su proyección era extraordinaria cuando era junior. Manel Comas le dio confianza y respondió, sobre todo como especialista defensivo. Cualidades tenía para haber hecho algo más en esto del basket. Fuenlabrada, Cajasol, Alicante fueron sus otros equipos ACB.

-CAZORLA,JUAN PEDRO: El hermano mayor de Carlos debutó antes en la ACB, pero no tuvo continuidad. Base alto con buena visión de juego.

-CILLA, JESÚS: La afición le cantaba eso de "Cilla, maravilla". Claro jugador de relleno para completar la plantilla.

-CLARIDA, REILLY: Uno de los primeros pivots que recuerdo. Llegó muy joven a Gasteiz, recién salido de la Universidad. Aportó juego duro al poste para que el gran Hollis no tuviera que pegarse dentro. Le recuerdo un tirito efectivo desde la bombilla y muy cerca del aro.

-COCA, ÁLVARO: El base guipuzcoano apenas tuvo influencia en el equipo. Velocidad y control de juego.

-CONLEY, ROBERT: El alero americano venía precedido de una merecida fama de anotador tras su paso por Girona y Polonia, algo que nunca demostró aquí. Fue un auténtico fiasco, pues se confió mucho en él.


-COPA, TOM: De aquel marine yanqui que nada más llegar al Baskonia le puso un gorro estratosférico a Sabonis, nada más se supo. Pivot rocoso con buen tirito de 3-4 metros.


-CORCHIANI, CHRIS: Excelente base USA, con una visión de juego magnífica y un más que fiable tiro de 3 puntos. Se convirtió durante el tiempo que estuvo aquí en un ídolo para la grada. Ganó una Copa del Rey con una participación notable.


-CORRALES,IVÁN: Para mí gran jugador muy castigado por las lesiones. El base badalonés aportó velocidad y tiro exterior en el tiempo que le dejaron.

-CRESPO, IGOR: El base vitoriano tuvo la oportunidad de debutar incluso en la Recopa de la mano de Comas. Agente de jugadores.

-CUADRA, MIKEL: Ala-pivot con muy buena mano que desarrolló su carrera sobre todo en la Segunda categoría. Siempre fue un gran anotador. Ahora escribe una columna bastante vistosa en EL CORREO y participa en tertulias en PUNTO RADIO. Analiza los encuentros de manera muy peculiar. Gran tipo.

-CUESTA, AGUSTÍN: El escolta catalán ayudó bastante en defensa, pero era bastante limitado en ataque. Recuerdo que anotaba fácilmente en el contragolpe.

martes, 23 de septiembre de 2008

Jugadores del Baskonia: Bannister-Byrd

-BANNISTER, KEN (ANIMAL): Pivot. Una auténtica bestia. Tras una buena carrera en la NBA (N.York) llegó al Tau para aportar músculo. Uno de los mates más impresionanten que he visto fue el que le endosó al Cholet en la Recopa del 94. Saltó el tío desde casi la línea de tiros libres y la hundió en el aro rival. Un tipo de pocas palabras, muy profesional. Le vi una vez comerse 6 hamburguesas seguidas en el aeropuerto de Francfurt. Luego estuvo en Zaragoza. Dejó un buen recuerdo en Gasteiz.


-BARAC, STANKO:Pivot croata con buena mano. Un poquito flojo en defensa debido a su edad. Envergadura tremenda. Tras fogearse en el Pamesa, tiene que ser un pivot importante para el Tau y para la liga ACB a partir de esta temporada 08-09.

-BARRY, SCOOTER: Escolta. Uno de los hijos del legendario Rick Barry paseó por el entonces Pabellón Araba su elegancia, tanto en su lanzamiento como en su físico. Buen tiro, sin más.

-BASKONES, IKER: Testimonial debú del canterano.

-BELL, RAJA: Escolta, alero. Lo que pudo ser y no fue, pues no llegó casi ni a debutar, sólo en pretemporada. Aún recuerdo el titular del GIGANTES después de su fichaje, "Más cera para Ivanovic". Hubiera sido un jugador definitivo en Europa. No sólo por su intensidad atrás, sino también es muy completo en ataque. Buen tirador de 3 y penetrador. Nos quedamos con las ganas.

-BENNETT, ELMER (BENITO): Base. Sin duda lo situaría en el top 10 de los jugadores de la historia del Baskonia. Inteligente al cien por cien, se integró totalmente en la ciudad. Siempre sabía qué hacer con el balón: pasar, tirar, penetrar. No hizo carrera en la NBA por su endeble físico. La imagen de la última canasta ante el Barca en la final de la Copa de Gasteiz quedará en el recuerdo de todo buen aficionado baskonista. Luego Real Madrid, Joventut, Caja San Fernando. Un clásico en la ACB. Uno de los grandes, con mayúsculas, que diría Moncho Monsalve.


-BERIC, MIROSLAV: Escolta, alero serbio. Mano de seda, buen defensor, pero destacaba especialmente en ataque. Tenía unos fundamentos técnicos como pocos en Europa. Típico jugador de la escuela balcánica, concretamente de la escuela del Partizán, el club de sus amores. Pese a los buenos encuentros que jugó con el Baskonia, recuerdo un gran encuentro suyo ante el TAU precisamente en Belgrado, en aquel primer partido en que por primera vez un jugador croata (el Peras) pisaba territorio enemigo.


-BETTS, ANDY: Pivot. Capaz de meter un gancho desde 5 metros y también de fallar un tiro sólo debajo del aro. Su lentitud desesperaba al más paciente de los aficionados. Buen taponador, pues su envergadura así se lo permitía. No llegó a cuajar en Gasteiz ni a explotar sus cualidades físicas del todo. Tras marcharse del Tau jugó su mejor basket en la Penya.


-BILBA, JIM: Ala-pivot francés de tremenda potencia física. Llegó al Tau tras ganar todo con el Limoges. Un gran saltarín, excelente defensor y buenos movimientos al poste.

-BONNER, ANTHONY: Ala-pivot. Otro mazas. Si hubiera tenido la cabeza bien amueblada podría haber sido importante en la NBA. No es que tuviera un tiro muy fiable, pero cuando recibía cerca de la pintura era casi infalible. Avanzaba hacia el aro con una potencia tremenda y anotaba con facilidad. No rindió aquí según su calidad.

-BOWIE, ANTHONY: Escolta al que tampoco pudimos ver durante mucho tiempo, pues se marchó rápido a la NBA ante la llamada de los Magic. Extraordinario defensor y buen anotador.

-BRIZUELA, TXUS: No jugó muchos partidos en la primera plantilla, pero parecía un tipo listo, que luego fue un buen entrenador. Participa en tertulias radiofónicas, en Radio Vitoria, con unos comentarios muy acertados sobre el partido que ve en esos momentos. Muy buen comunicador.

-BROWN, RICKY: Uno de los grandes pivots de la liga ACB que desarrolló su mejor basket en Milán y Madrid (donde ganó la Euroliga junto a Sabonis). Llegó ya veterano a Gasteiz, pero tuvo buenos encuentros. Gran defensor y taponador y con un buen tiro de 4 metros, sobre todo desde la punta de la pintura.

-BUESA, JAVIER: Debutó en la ACB, pero una lesión le impidió seguir con su carrera. Buen comentarista radiofónico.

-BURKE, PAT: Pivot rocoso, zurdo, fuerte y con clase. A veces se volvía un poco loco en los lanzamientos y lanzaba demasiados tiros no muy buenos. Criticado en la grada en muchos momentos. Su aparición en Vitoria fue una sorpresa, pues era un perfecto desconocido. Luego hizo carrera en USA.

-BYRD, CHARLES: Base zurdo, individualista y con un lanzamiento largo bastante bueno. Llegó para sustituir temporalmente a un jugador. No jugó en el Tau muchos partidos, sí lo hizo en Ourense, donde rindió más.

lunes, 22 de septiembre de 2008

Jugadores del Baskonia: Abad-Azcón

-ABAD, SANTI: Alero, aunque se movía como pez en el agua dentro de la pintura. Era uno de esos jugadores que no dejan indiferente a nadie: o le amabas o le odiabas. De una clase innata, no le dejaron mostrarla en el Barca, y sí en el Tau, en el Madrid o en el Cáceres. Jugador de caracter indomable. Era capaz de reventar un partido con rachas de juego espectacular. Mejoró mucho su tiro exterior, era difícil de defender. Jugaba muy bien al poste bajo aprovechando sus centímetros. Parcitipa en tertulias televisivas en Canal Gasteiz.


-ALARCÓN, TXEMA: Base zurdo con buen manejo de balón. No lanzaba mal desde la larga distancia.

-ALEXANDER, VICTOR: Pivot de gran calidad técnica y gran volumen. Con un juego de pies fantástico y un medio gancho imparable. Mostró también su calidad en Moscú. ¡Qué pena que fuera tan vago!, pues tenía una clase innata. Su espantada en la semifinal ante el R.Madrid impidió al Baskonia llegar a la final. Se marchó de Gasteiz porque le dio la gana sin decir nada. Aquella serie final de la Euroliga ante el Kinder a 5 partidos nos dejó un duelo Alexander-Griffith(que luego sería también del Tau) para no olvidar.


-ALLEN, JEROME: Base. Fuerte físicamente. Venía precedido de ser una base anotador en Italia, pero aquí no estuvo especialmente afortunado. Tirador discreto e intermitente. Buen manejo de balón y buen penetrador.


-ANDERSON, JJ:Alero. Otro jugador de excelente clase, que llegó tarde al Tau. No aportó mucho, pese a su fama de gran anotador. Buen tiro y movimientos al poste. Además tenía un manejo de balón impropio para un jugador de su altura.

-ANGULO, FERNANDO: Jugador canterano bastante alto y fibroso que lanzaba bien. No tuvo oportunidades. Jugó en otros equipos ACB, LEB y EBA.

-ANGULO, LUCIO: Llegó muy joven al primer equipo del Baskonia cuando descendio el CAI. Se hizo jugador en Vitoria y luego pasó por el R.Madrid (donde llegó a ser importante incluso en la selección) y Alicante entre otros equipos. Excelente defensor y penetrador. Trabajó mucho su punto debil, como era el lanzamiento exterior, llegando a ser incluso fiable en el tiro.


-ARANDA, ALFREDO: Base que llegó del Forum para jugar pocos minutos en el Baskonia, que empezaba a asomar por la ACB.

-ARCEGA, PEPE: Base. Llegó a Vitoria junto a L.Angulo y F.Murcia, tras la debacle de aquel CAI. En plena madurez deportiva, mostró su clase durante el poco tiempo que estuvo en Gasteiz. Gran controlador del juego, muy liso y con buen lanzamiento de 3 puntos. Dejó un buen sabor de boca en Vitoria.

-ARLAUKAS, JOE: Uno de los grandes. Ala-pivot. Llegó como buen jugador prodecente del Caja de Ronda, se hizo grande en el Tau y ganó luego la Euroliga con el Madrid. Excelente en ataque, con un tiro a media y corta distancia demoledor. Acompañaba todo esto con un salto espectacular. Muy plástico. Tremendos mates a una y dos manos. Todavía recuerdo una de sus mayores exhibiciones, pues la viví en directo: fue en Grecia, exactamente ante el Peristeri en una de las primeras apariciones del Baskonia en Europa, en la Korak. Anotó casi sin fallo 43 puntos él solito a los griegos.


-ARROYO, CARLOS: Base. Después de jugar muy pocos partidos en Vitoria, jugó a buen nivel en la NBA (Jazz, Magic, Pistons)y con su selección (Puerto Rico); ahora lo hará en el Maccabi. Quizá excesivamente individualista, posee un buen manejo de balón y notable tiro exterior.

-ARSLAN, ERSAN: Base turco. Buen director, excelente lanzador al que le gustaba jugarse la última bola. No quiso renovar su contrato temporal.

-ARZALLUS, ASIER: Joven jugador de la cantera baskonista que tendrá que buscarse la vida fuera de Gasteiz.

-AZCÓN, KIKE: Base rapidísimo, muy bajito, pero que mostró en Vitoria, que los pequeñitos también pueden jugar a este deporte. Muy listo. Hizo carrera en otras categorías.

Jugadores del Baskonia

Como dije en su día, por fin voy a comenzar a escribir una serie los jugadores que han pasado por el Baskonia. Escribiré una pequeña reseña de cada jugador por orden alfabético. Intentaré plasmar mi opinión sobre el jugador, basada en mis recuerdos, porque vi jugar a la mayoría de ellos. Seguro que se me olvida alguno, espero que pocos. Si alguien puede aportar algo sobre estos jugadores, rebatir mi opinión sobre ellos o simplemente quiere dar su opinión, tiene la oportunidad de hacerlo en este blog. Espero que os guste. En muchos casos intentaré meter una foto del jugador.
Estoy trabajando también en recopilar información sobre los jugadores del Deportivo Alavés de los últimos 25 ó 30 años. Pero me llevará su tiempo. Ahora me centraré en el basket.